En las tierras rejenses, que eran una franja entre el campo de la familia Herrero y la estancia de los Alvarez, fueron hallados sables y elementos de los combates, librados en 1852 entre las fuerzas de Rosas y Urquiza (ver nota "Francisco Álvarez - Pueblo Verde / Los Campos de Alvarez", en este sitio).
La pulpería de Meda
En el 1880 el español Carlos Meda abrió un boliche de campo al que llamó El Miriñaque (ese era el nombre en esos años y no La Reja, como algunos cronistas detallan por error). Estaba en la actual Ruta Provincial 7 (mal llamada ruta 5) y Avenida Alfonsina Storni, frente a la estación. Figura en un mapa de 1885 como Almacén Meda.

La reja era la protección habitual, que separaba al pulpero de los parroquianos, cuando el exceso de bebida despertaba la trifulca.
En 1930, los tambos y granjas eran parte del paisaje. En ese año, comenzó a pavimentarse la ruta provincial 7. El boliche de Meda cambió de dueño, se convirtió en almacén de campo, con el nombre "La Reja", popularizado por gente de la zona.

Granja La Rusticana Plena de una bella arboleda, una entrada con árboles en galería, naranjales, cuidados jardines, galpones, parque y un casco de estancia.
Era propiedad de Enriqueta R. de Monsegur e Hijos. Figura en los mapas del año 1885. Monsegur es hoy la nomenclatura de una de las avenidas de localidad de La Reja.

• El imp

Falleció el 19 de agosto de 1948. Vivió 72 años. Dedicó la mayor parte de ellos a la actividad social. Hoy su chalet es propiedad del Club Francés. Una calle principal de La Reja lleva el nombre de Pastorini.

Historia del apeadero y la picardía criolla
La necesidad de contar con una estación de trenes, con vagones para pasajeros, carga y descarga de mercaderías se volvía imperiosa.
Una anécdota popular cuenta que, para lograr que la compañía del ferrocarril, en manos de los ingleses, instalará una parada en la localidad se pergeñó una puesta en escena, digna de los mejores sainetes.
Caminaban para mostrar que era un lugar poblado y que ahí habría futuros pasajeros y ganancias para la empresa ferroviaria.
En 1939 se consiguió la autorización para construir el Apeadero. Dos años después se inauguraba.
Por esta razón para muchos rejenses esa fecha es celebrada como la fundacional, pero hasta el momento no existe proyecto de ordenanza alguno que tome en cuenta la determinación de algunos vecinos para que ese sea el día oficial.
Fue denominada "Parada kilómetro 40,108" hasta el acto protocolar del 19 de enero de 1941, que dio creación a la localidad de
Por lo tanto, esa es la fecha oficial de la fundación. El nombre de la estación rescatado por el historiador Enrique Udaondo.

• Límites

. Al Sur: con la laguna San Francisco y el río de la Reconquista.
. Al Este: con las calles Padre Fahy y Santa Teresa de Jesús (límite con laciudad de Moreno), Monsegur.
. Al Oeste: con la calle Neuquén, Ramon Falcón, Carlos de Linneo, Azurduy, Lynch, Cortejarena y Almafuerte (límite con la localidad de Francisco Alvarez).
_____________________________________________________________
_____________________________
Fotos gentileza de: María Beatriz Medina (Parque Los Robles y Reserva Muñíz) / Perro Callejero (Parque Los Robles y ocaso en el Laguna San Francisco)
/ la foto de la reja de una pulpería, pertenece al comercio de Paganelli, que estaba en Paso del Rey en el siglo pasado y está en el Museo Alcorta, la imagen que se usó para graficar este texto data del año 1994, es un a parodia de una "pulpera" representada por Myrtha Goñi, escritora y una parroquiana, que sirve para indicar cómo era el mostrador de esos boliches de campo
/ Fotos de Enriqueta Monsegur y Granja La Rusticana, Diario El Orden, ejemplar aniversario 1925
/ Mapa de 1885, gentileza JOC. Cat-Vert.
25 comentarios:
Sara Plantarde, vecina de La Reja
HERMOSOOOOOOOOOOO!. LA REJA ESTÁ MUY BIEN RETRATADA EN ESTE BLOG.Qué deleite. Gracias, Alicia, era tu oyente cuando estabas con tus "Mieles y Venenos".
Perla, de Córdoba
Acabo de enterarme de tu existencia. Me pasó el dato una familia amiga de tu distrito.
Están bien utilizadas las palabras, justas y de frases cortas las oraciones. Las fotos son preciosas. Los datos que nos aportas de interés.
Un saludo cordial desde Traslasierra.
Anne Claire, à París
Avec plaisir. Journaliste Vicchio, merci beacoup.
C´est belo.
Familia Miralles
Vemos plasmado tu trabajo, tu investigación. Ahora comprendemos las horas de búsqueda de los estudiantes de Periodismo y cómo reflejan en El Periódico de Moreno las fotos antiquísimas que les entregamos para este portal.
Nos sentimos orgullosos de ustedes y de haber colaborado con la nota de La Reja.
Son muy queribles.
Miguelito, "rejense", se dice así lo escribio La Vicchio.
Qué puedo decir. Feliz estoy. Mi pueblo se ve tan lindo, que no quiero decir nada más.
Acabo de enviar un correo a todos mis contactos en la red.
Me traes una felicidad indescriptible. Ojalá que haya muchos como vos, mostrándonos al mundo.
Alicia: Tus notas han despertado mis recuerdos de la infancia vividos en La Reja. He cruzado a nado el río Reconquista en el balneario cascallares, he bebido las aguas del manantial, he visto la construcción del dique Roggero, etc. etc. Me fui en el 88 y volvi en el 2004, muchas cosas han cambiado para bién y otras para mal, como el fantástico Parque Los Robles y el Museo de Sitio F.Muñiz, que gracias a tus notas he vuelto a recorrer y no puedo dejar de mencionar la amabilidad del personal del museo y de los guardaparques, ni contar con la maravilla de la naturaleza, ésta que resiste como puede al despiadado ataque de algunos humanos, ya no puedo nadar en el Reconquista (la contaminación), el bosque de eucaliptos (la tala)frente a la estación La Reja convertido en Tinglado y otra de las cosas arruinadas por la mano del hombre fue la destrución del Bar de madera y rejas con el aljibe frente a la estación(bienes culturales), con su teléfono a cuerda y los billares( alli solía beber Bidú Cola acompañando al whisky de mi padre), fue demolido para construir un centro comercial con aires de Cariló, un rotundo fracaso, una gran pérdida. Y no quiero extenderme más, seguiré leyendo este blog que ya está en mis favoritos.
María Susana Pizarro Lastra
mspizarrolastra@hotmail.com
lucas-nicolas-appendino
buen lugar la reja, asi al menos parece, voy a visitarlo sin dudas auto mediante.
MIGUELACHO
Me encanta ir a volar a la zona del dique el despegue esta frente el parque los robles, la vista del espejo de agua que forma el dique es espectacular mas cando se refleja el sol.
Saludos
ladydi
Hermoso lugar para visitar en fin de semana.
Conozco el grupo de Vuelo libre, que practica con parapentes, cerca de la zona del Dique Cascallares.
Saludos
Vichi
Que lindo que nos muestres esto!
Lo tendre en cuenta para visitarlo.
Hermosas fotografìas.
besito :)
Laura
HErmoso! Conocí La Reja hace muchos años, por casualidad. Y me quedó en el recuerdo!
guillermo iglesias
La pulpera de la foto me da miedo.
Hermosa nota.
Saludos.
Juan Manuel, desde Formosa
Nací, me crié y disfruté de largos paseos en bicicleta y excursiones de pibe, con amigos, por el dique y esa zona de La Reja. Qué grato recuerdo me dio Ud. con este escrito.
Le deseo lo mejor y le agradezco.
Soy médico, radicado en suelo formoseño.-
Sonia
Es muy lindo el lugar. Pasaré, pasaré por allí.-
Hola Alicia:
Me llamo Ana Sneider y con sorpresa leo tu sitio. Soy docente de la Escuela 7 de La Reja desde hace ocho años y por otra parte soy estudiante de la Universidad Nacional de Luján. Estoy realizando una monografía sobre la historia de mi escuela , que este año cumple 100 años, y estoy rastreando materiales(como los ejemplares del diario "El orden")que me ayuden a realizar un recorrido por su historia. Me gustaría saber si vos contás con materiales y si estarías dispuesta a facilitarme alguna copia(fotocopiados o con cámara digital), yo podría luego de presentada mi monografía acercarte una copia para compartir con las personas que estén interesadas. Espero tu respuesta.
Cariños. Ana
Para Alicia Vicchio
De mi consideración:
He leído con mucho agrado su nota "La Reja - Destino Natural" en El Periódico de Moreno. Quiero informarle que el próximo mes de mayo 2009, la Escuela Nº 7 de La Reja, la que está sobre la calle Alfonsina Storni, cumplirá 100 años de vida. Si se acerca Ud. a la Dirección de la escuela seguramente
obtendrá información sobre este acontecimiento que sin duda enriquecerá su periódico digital y el conocimiento de esta hermosa localidad por parte de los internautas.
Excelente el periódico digital. Es hora tal vez de que Moreno se conozca por otras cosas que no sean sólo las noticias policiales que a diario inundan los canales de televisión de la Capital Federal.
Atentamente:
Froilán Antonio Insaurralde
Tandil
Para el Sr.: Froilán Antonio Insaurralde: Es un placer leer su comentario y encontrarlo en esta página luego de que trabajara tanto con la historia de nuetra querida escuela Nª7 "Antártida Argentina",y nos dejara como recuerdo de su paso por la Dirección de la misma. Soy rejense y docente de la EP nª7 y desde que ingresé he trabajado con su libro y se han aportaron datos a esta pág. Sería hermoso que viniera al Acto Protocolar, ya le avisaré la fecha en que se realizará. un cordial saludo.Claudia Perillo
Soy oriundo de La Reja, mi casa paterna fue construída en el año 1933, antes de la inauguración de la estación, ocupando mi casa dos hectáreas frente a la parada ferroviaria lado Sur, limitando al Oeste con la calle Dorrego (hoy Ruben Darío), al Sur con calle La Rusticana (hoy Posadas) y al este con la quinta de la familia Amorrortu.Nuestra propiedad fue loteada por encargo de mi familia en el año 1952 por martilleros de la empresa Vinelli, abriéndose las calles Joly (hoy Zeballos) y Deheza (hoy Abramo). Siendo mi casa la sede donde se efectuaban kermeses y bailes a beneficio de la Escuela Nº7. Esta escuela forma parte de mi vida ya que mis padres formaban parte de la Asociación Cooperadora "Mariano Moreno" y el Club de Madres. Siendo testigo de la visita del Cnel. Leal y el bautismo con el nombre de Antártida Argentina", ya que mis hermanos y yo fuimos alumnos durante 7 años. Pasó el tiempo y mis hijos hicieron la primaria allí; Siendo durante casi 10 años presidente de la Cooperadora, recordando en forma especial durante la dirección de Froilán Antonio Insaurralde, un docente comprometido con su vocación y compromiso con la educación pública a la cual adhiero en forma ferviente. Lamento no haber podido estar en el festejo de los 100 años de "nuestra escuela"...
Hola, excelente este blog, el lugar para miniturismo, Parqie y reserba los robles, represa Rogeero y el lago, Museo y reserva paleontologica, es excelente para pasar el dia o un fin de semana ya que en los robles se puede acampar o alquilar bungalos, yo acampe en los robles un fin de semana, recorrer sus senderos de noche de luna es espectacular.
Les dejo el vinculo a un grupo de facebook sobre esto: http://www.facebook.com/group.php?gid=124664370901913&ref=mf
La verdad que veo todo esto y me dan ganas de conseguir alquiler de departamentos en buenos aires cerca de una zona rodeada de sectores naturales
mi bisabuelo tenia un vivero en la esq, de ruta 7 y frente la estacion luego paso a mis tios abuelos x mas de 40 años. vivero travini.
Mis viejos fueron propietarios de una
casa en pereyra y formosa. ahora se llama "un sueño", pero cuando fuimos propietarios 22 años nosotros, se llamaba "El Guin".
No tengo recuerdos vividos mejores.
Lamento no poder hacer que las cosas permanezcan en su lugar o condicion, solo por "el guin".
tengo 47 años , desde los 3 años de edad vivi en La Reja, esta nota me trajo tantos recuerdo de mi infancia vividos ahi, que linda mi Reja , ahora vivo en Merlo pero muchos fines de semana vuelvo al camping Cascallares , donde mi viejo me enseño a nadar en la pileta que estaba dentro del rio,gracias por esta nota que encontre por casualidad, mi mama sigue alli en Cortejarena, y siento que nunca me fui de alli
Lo mejor de la reja es el barrio santa marta me crie alli lastima que ahora esta medio descuidado
Publicar un comentario