Fundación del partido de Moreno / 25 DE OCTUBRE DE 1864














Tierra querida
 ... mi estrella me dio este acento,
y así te siento, tierra querida.
Atahualpa Yupanqui




por Alicia Vicchio ◘
Las tierras del actual partido de Moreno pertenecieron hasta el 24 de octubre de 1864 a la Villa de Luján.
En esa fecha el senado bonaerense aprobó un proyecto de ley para crear ocho distritos, uno de ellos fue bautizado con el nombre de Mariano Moreno, en tributo al prócer de la Revolución de Mayo.

Al día siguiente -el 25 de octubre de 1864- el gobernador de la provincia Mariano Saavedra promulgó la ley que fundamenta la creación del partido de Moreno.

Al principio este territorio era más extenso, dos leyes provocaron la reducción y sus nuevos límites. La primera en 1878, al crearse el partido de General Rodríguez y la segunda en 1889, cuando se crea el partido de General Sarmiento.

La superficie actual del distrito es de 184,17 kilómetros cuadrados. El nombre de “Mariano Moreno” data de 1860, al inaugurarse la estación ferroviaria.

Los primeros habitantes humanos de estos lugares fueron los querandíes. Con los siglos llegaron chacareros, criadores de ganado lanar, lecheros y luego estancieros.

Los inmigrantes marcaron territorio y establecieron sus bases con actividades productivas.

El partido de Moreno NO fue fundado por Amancio Alcorta. Esa es una falacia histórica que debe enmendarse. Estas tierras fueron ocupadas por Alcorta y luego compradas a bajo costo, merced a sus contactos políticos.

La colaboración de Alcorta al pueblo morenense es el loteo de sus predios, pero lo ejecutó con fines lucrativos, enterado de la llegada del ferrocarril a la zona (ver en el Buscador de Notas de este sitio "Estación de Moreno ♠ 12 de abril de 1860)

Dice el historiador Javier Salcedo en su libro Alcorta la elite y la herencia recibida: "La invención del pasado, como inversión a futuro, es una pata más de su funcionamiento social y económico".

Cada 25 de octubre es feriado administrativo y escolar en el partido de Moreno, decreto que firma el intendente, para acompañar la fecha instituida como Fundación.


Moreno es esa tierra amada por unos, vapuleada por otros, un  lugar de logros, pleno de abismos y alturas, de esplendores y miserias. que compromete a su comunidad para hacerla más justa y solidaria



9 comentarios:

  1. Anónimo12:09 a.m.

    Mariela, soy de Moreno

    Muchas gracias. Me preguntaron en el jardín de mi hija y pude encontrar la respuesta gracias a esta nota.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo12:09 a.m.

    Federico

    felicito a este blog, siempre me gusta la información que brinda

    ResponderBorrar
  3. Anónimo12:10 a.m.

    Jorge Lambert

    Día de la Fundación de Moreno! Muy buena la nota.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo12:13 p.m.

    Muy buena iniciativa. Que tipo de notas podriamos acerar... una seccion de localidades y barrios con relatos, hechos noticias... Silvia

    ResponderBorrar
  5. Anónimo4:59 p.m.

    Carlos

    Muy buena tu nota. La usamos para estudio en la escuela. Soy docente.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo4:59 p.m.

    Noemí Bazani
    Felicitaciones. El texto y las fotos. Todo muy lindo.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:20 p.m.

    Buenas, mi nombre es Mónica y soy maestra de primaria, estamos con un proyecto e trabajo conociendo "Personalidades importantes y personas Ilustres del partido de Moreno, pero no encuentro información de ese tipo. Me atrevo a consultar por este medio ya que me resultó muy interesante todo lo que leí, además pude tomar un poco de información para mi proyecto en el artículo sobre el nombre de las calles .
    muchas Gracias!!

    ResponderBorrar
  8. Excelente narración!!! Me gustó mucho la crítica a A. Al corta y la denuncia por apropiación de las tierras que luego adquiere a bajos costos para luego beneficiarse en la reventa, típico de los sectores oligarquícos, métodos que aun hoy se practican en el sur de la provincia como Pehenco, y pueblo Darwin.

    ResponderBorrar
  9. Hola! Hay forma de acceder a archivo fotográfico? Y también me interesa saber si hay bibliografía que pueda ser consultada. Gracias!

    ResponderBorrar